Gracias por Visitar Nuestra Institución Educativa Técnica Agropecuaria Urumita
Los valores son las categorías que rigen el comportamiento humano en nuestra Institución, en busca de alcanzar lo que se considera bueno y que contribuye el bien común. Los valores deben de ser interiorizados para promover el desarrollo humano en todas sus dimensiones. La Institución orientará y formará en valores: antropológicos, sociológicos, pedagógicos, psicológicos y epistemológicos.
Antropológicos: La Institución busca formar al niño y a la niña, al joven y la joven en la igualdad como especie, connotada por una característica general, pero desde la perspectiva individual que permite la diferencia entre unas y otras y las características individuales que nos definen: inteligencia, conciencia, sentimiento y que determinan desde la propia existencia. En consecuencia, la Institución busca el desarrollo en su educando de una conciencia clara de su situación en el mundo, lo cual nos permite tomar posición frente a acontecimientos, fenómenos hechos, frente a la naturaleza, por tener conciencia del sí y del mundo.
Sociológicos: La Institución, en su proceso educativo, tendrá en cuenta a la niña, el joven y la joven en su entorno social para determinar sus intereses y necesidades, se busca con esto apropiación de los valores de la ciencia, la tecnología y la técnica para progresar en lo económico, en lo político, social y cultural, fundamentalmente, el interés por buscar la creencia de lo social en la práctica continua del bien como producto de la reflexión racional y de un comportamiento moral en concordancia con la vida grupal, para superar comportamientos violentos que carcomen nuestra sociedad, la Institución enfatizará en los siguientes valores sociológicos:
a. Puntualidad: Hace referencia a la prontitud, el ser diligente y exacto en los actos, tareas y compromisos adquiridos dentro y fuera del plantel.
b. Responsabilidad: Todos los actos y decisiones de los miembros de nuestra comunidad educativa, deben realizarse con criterio ético y moral esto nos conlleva a responder por nuestros actos que consciente o inconscientemente podemos realizar.
c. Respeto: Hace referencia al ambiente de sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa, producto de una relación armoniosa respetando las diferencias y la dignidad del acto; sino también en nuestro entorno natural y cultural.
d. Honradez: Aquí se establece el respeto por las cosas ajenas y el proceder con rectitud e integridad, teniendo como principios normas, reglas y acuerdos establecidos con la comunidad educativa.
e. Solidaridad: Nuestros principios solidarios nos deben conllevar a una ayuda mutua, entre los miembros de la comunidad educativa. También se demuestra cuando tenemos presente la misión, la visión, los objetivos institucionales y todos los actos que nos son comunes en el desarrollo de la empresa educativa.
Pedagógicos: La Institución orienta los procesos escolares de pedagogías motivantes, dirigidas a un aprendizaje activo que supera la concepción tradicional de formación del pensamiento a través del conjunto de información retenida y repetida por el aprendiz y que fortalece la lógica y el análisis en los procesos de pensamiento.
Nuestro reto es promover una educación reflexiva, donde se respete al educando en sus derechos, posibilidades, valorando sus logros y animándoles a alcanzar mayores metas, a fijarse retos, a resolver conflictos, a interesarse por la investigación, haciendo relevantes las metodologías y epistemologías propias de la disciplina, que conforman las diversas áreas del currículo y que desarrollan los procesos formantes según el nivel de capacidad del educando, de manera que se atienda a sus diferencias individuales y a sus propios ritmos de aprendizaje.
Psicológicos: En cuanto al desarrollo de los educandos, los educadores (orientadores) basarán su quehacer en el profundo conocimiento del educando, teniendo en cuenta la etapa que atraviesan y las posibilidades formativas según las características de su evaluación psicofísica, para que de acuerdo con ello, seleccionen y preparen experiencias educativas que dinamicen sus posibilidades.
En el aprendizaje los educadores estarán prestos a realizar cambios con el fin de adoptar metodologías y didácticas modernas en beneficio de la dinámica de los procesos de aprendizaje, proporcionando condiciones para que éste sea posible y acorde con las expectativas de los educandos.
Epistemológicos: La Institución tiene presente la necesidad de la reflexión constante sobre valores, principios, postulados y teorías científicas para revisar su validez en su momento histórico y ajustar el conocimiento a los aportes nuevos.